Frutas para zumo

Algunas frutas quedan mejor en zumo que otras.

¿A quién no le apetece un zumo de naranja a la hora del desayuno? Hay muchas variedades para elegir en los supermercados: normales, sin pulpa, extra fibra con pulpa añadida… y todo el mundo sabe que la pulpa que le quitan a uno se la añaden al otro ¿no es así? Volviendo al tema, lo cierto es que hay muchas frutas, adem'as de las naranjas, que quedan muy bien en zumo y también hay que decir que los zumos son f'aciles de hacer en casa, dónde se pueden hacere combinaciones de frutas y verduras que nunca aparecen en las tiendas de alimentación, ni en los bares de zumos.

Los zumos de fruta son saludables

Además de la variedad de sabores frescos y fabulosos, hay determinados beneficios para la salud asociados con los zumos de fruta fresca. Se pueden combinar frutas y verduras que contienen nutrientes específicos para preparar bebidas que ayuden a combatir ciertos problemas, como son la ganancia excesiva de peso, disminución de la vista, o la salud intestinal. Algunas de las combinaciones se han utilizado durante mucho tiempo y son “remedios caseros” bien conocidos, mientras que otras han sido descubiertas recientemente.  

Pero si nos fijamos en los colores de las frutas más populares para hacer zumos - rojo verde púrpura azul amarillo naranja - parece que la madre naturaleza ha diseñado una gama tan atractiva de frutas y colores como si hubiera decidido invitarnos a probar un poco de cada una.

Así que la recomendación es disfrutar de una amplia variedad de zumos que puede proporcionar protección natural contra las enfermedades, a menos que se trate de combatir un problema de salud específico, y se esté buscando un remedio a través de zumos o una dieta de alimentos sin crudos.

Las mejores frutas para zumo y cómo prepararlas

La fruta le gusta prácticamente a todos el mundo, pero, a excepción de los plátanos y las manzanas, casi todos evitan las frutas que necesitan preparación, y gravitan hacia otros alimentos más fáciles o que ya vienen preparados; particularmente las personas que están muy ocupadas o va a comer fuera de casa.

En este contexto, los zumos son una maravillosa forma de reencontrarse con la hermosa variedad de sabores frescos que están a la distancia de un paso a la tienda de comestibles más cercana. Probar diferentes combinaciones de frutas en forma de zumo puede incitar a introducir también una mayor variedad de frutas en las comidas normales.

Un poco de planificación y preparación de las frutas que se utilizan suele producir como resultado zumos divertidos y saludables.

Sabores que apetecen

¡Los frutos del bosque son tan fáciles! Basta con enjuagarlos, comprobar que no hay cosas que no debieran estar ahí y se pueden disfrutar inmediatamente.

  • Moras, arándanos azules, arándanos amargos, frambuesas – Se deben lavar y convertirlas en zumo tan pronto como sea posible, son algo frágiles 
  • Fresas - quitar las hojas y tallos verdes, pero no hay necesidad de quitarles el centro.
No se permiten huesos ni semillas

Hay cosas malas que pueden estar escondidas dentro de algunas de esas semillas de aspecto inocente.

  • Manzanas – Se debe quitar el corazón y las pepitas (las semillas tienen cianuro)

¿Por qué arriesgarse a que se rompa la licuadora o la batidora al intentar triturar una semilla grande y dura?

  • Albaricoques - Cortar la fruta por la mitad y quitar la semilla del centro, ese hueso tiene que irse.
  • Cerezas – Es fácil eliminar los huesos con la ayuda de un cuchillo pequeño para cortarlas. Los tallos también se descartan.
  • Melocotones, ciruelas – Como en el caso de los albaricoques, se corta la fruta por la mitad y se retira el hueso.
  • Mango – Se pelan, y a continuación, se corta la pulpa en rodajas paralelas al hueso central grande y plano.
Sustancia añadida

La parte blanca de los cítricos, la que está justo debajo de la cáscara, es buena para la salud si bien un poco amarga. Es una buena idea tratar de preservar la mayor cantidad posible.

  • Naranjas y pomelos - Sus cáscaras contienen aceites que no son digeribles y no deben incorporarse al zumo. Se pelan y se les quita las semillas.
  • Las pieles de las mandarinas pueden añadirse al zumo.
  • La cáscara de los limones y las limas puede incorporarse al zumo, pero debe ajustarse las cantidad de acuerdo con el nivel de amargura que se puede soportar.
Deja en paz las hojas

Ciertas hojas de la planta contienen sustancias tóxicas y sólo se utilizan los tallos.

  • Ruibarbo – Sólo se usan los tallos.
Sin piel, ni cáscara

Deben pelarse las frutas que tienen cáscara dura, piel no comestible, o las que tienen una capa de cera para que parezcan más frescas y brillantes.

  • Melón, incluso el cantalupo – Se usa la pulpa, sin semillas. La cáscara dura, exterior, se quita. La cáscara interior, más blanda, se puede hacer zumo si así se desea.
  • Mango, papaya y guayaba a menudo se recubren con cera.
  • Kiwi – La piel se podría hacer zumo si se trata de frutas de cultivo biológico, pero suele ser demasiado amarga. Es mejor usar sólo la pulpa.

Conviene pelar siempre las frutas debido a que pueden tener restos de pesticidas que no pueden ser lavados fácilmente. Se puede conservar la piel de la fruta de cultivo biológico porque no contiene pesticidas.

Conviene tomar lo que se necesita y dejar el resto

Algunas frutas para zumo guardan sorpresas.

  • Piña – Se quita la piel en forma de rombos y la parte fibrosa del centro. La pulpa se corta en trozos.
  • Sandía – Se quita la cáscara exterior, verde, pero la cáscara interior, blanca, y las semillas se pueden incorporar al zumo si así se desea.
  • Cáscara de plátano - Mientras que los plátanos contienen poca agua y no pueden ser exprimirse, ni siquiera con la ayuda de una licuadora, sus pieles contienen nutrientes que se pueden liberar como zumo.
Lavar bien

Siempre se debe lavar bien la fruta que se va a tomar fresca o en zumo. Se puede utilizar un cepillo para hortalizas con un poco de jabón biodegradable para frotar la superficie para eliminar la suciedad visible, y bacterias y residuos de plaguicidas, que no se ven a simple vista.

moras