Historia del chocolate

El chocolate no se convirtió en algo dulce y deseable sin cierta preparación.

A todos nos gustaría pensar que el chocolate cayó del cielo como si fuera néctar de los dioses, pero no fue así. No se convirtió en algo dulce y agradable al paladar sin pasar por cierta preparación

Mesoamérica, desde los salones de Moctezuma   

Las antiguas civilizaciones mesoamericanas solían darle al árbol del cacao un lugar importante en su sociedad. Los mayas y los aztecas solían utilizar nueces de cacao como moneda. El cacao triturado se utilizaba para hacer un líquido amargo llamado xocoatl. Sólo la realeza y los mejores guerreros tenían acceso a esta bebida.

El chocolate, es decir los granos de cacao, se han venido utilizando durante miles de años. Las antiguas civilizaciones de México y América del Sur utilizaban el grano de cacao ya en el año 250 AC. Incluso fueron utilizadas como moneda de cambio.

Los árboles crecieron primero bajo la cobertura de sombra del bosque tropical. Con el paso de los siglos, los nativos cultivaron la planta y la trasladaron a sus pueblos, donde cada uno podía cultivar las suyas propias. Tal vez la frase sobre como el "dinero crece en los árboles" tuvo su origen en los cacaoteros, pues los antiguos mayas podían hacer crecer sus propias monedas, literalmente, en las plantas del cacao. Así de estimados fueron una vez los granos de cacao.

El grano de cacao se usó también como bebida. Los granos se fermentaban, se tostaban, y se molían hasta formar una pasta. Después se mezclaba con agua, especias, y algunas veces también harina de maíz. La bebida era bastante popular. La población en general tenía la oportunidad de disfrutar esta bebida de chocolate durante las celebraciones, pero la bebida xocoatl estaba reservada principalmente para los niveles más altos de la sociedad, el emperador, por supuesto, los soldados y los sacerdotes.

Debido a que esta bebida contenía casi 100% de sólidos de cacao, los efectos que tan bien conocemos hoy eran bastante notables ya en aquel entonces. La bebida aumenta la resistencia, la vivacidad, mejora el estado de ánimo, y Moctezuma lo utilizó como afrodisíaco.

La ilustración europea

Las civilizaciones de esta región americana disfrutaron de los granos de cacao y su buena fortuna durante cientos de años, bien escondidos del mundo exterior. No fue hasta el siglo XVI, cuando los exploradores europeos descubrieron la región y el árbol del cacao, y fue entonces cuando el chocolate llegó al resto del mundo.

Los exploradores europeos encontraron la bebida de chocolate bastante amarga. Observaron, sin embargo, los magníficos efectos que la bebida tenía sobre los nativos y su cultura. Se les permitió llevar a los granos de vuelta a Europa. Allí utilizaron edulcorantes, como la miel, para darle un sabor más agradable. Cuando el azúcar se importó a España y otros países europeos, se utilizó para endulzar sus bebidas de chocolate en busca del sabor perfecto.

La bebida empezó a hacerse enormemente popular en Europa. Era algo nuevo y llamó la atención de la realeza y el clero.

Los europeos deseaban experimentar con esta creación recién descubierta por lo que comenzaron a fabricar chocolate ellos mismos. En Europa se diseñó la primera prensa para separar la manteca de cacao de la pasta y obtener el cacao en polvo. Este polvo se mezcló con otros líquidos para crear una bebida mejor. También descubrieron que si se volvía a añadir algo de la manteca de cacao podrían moldearlo y le dieron forma de barras.

Esto ocurrió hace menos de 200 años. Ahora, cosechamos los frutos de su ingenio. Desde entonces, el chocolate ha disfrutado de un lugar rico y sabroso en el mundo de la cocina y especialmente entre los productos de confitería.

Hubo una persona en Estado Unidos que nunca olvidó de los beneficios para la salud del cacao y que se hizo famoso debido a su chocolate. Se trata de Milton Hershey. Uno de sus primeros anuncios para sus tabletas de chocolate afirmaba que daban más fortaleza que la carne.

chocolate rallado