Las manzanas son una de las frutas más versátiles que hay. Son deliciosas como fruta o como ingrediente de platos dulces y salados.
Quienes no han pisado un huerto de manzanos casi seguro que no se han dado cuenta de las posibilidades que tienen sus frutos. Hay manzanas de formas, colores y sabores muy diferentes, muchas más que la media docena de variedades que se encuentran en el mercado local a lo largo del año. Las manzanas se pueden usar en una variedad de platos dulces y salados, desde aperitivos hasta platos principales y postres.
Las manzanas
Las manzanas son el fruto de un árbol conocido como manzano, por supuesto. Se conocen desde hace más de 4.000 años. Parte de su popularidad se debe a que se pueden almacenar frescas durante mucho tiempo y también se secan fácilmente.
Datos
Hay miles de variedades de manzana, ciertamente más de 7.500 variedades. Algunas manzanas son simples, con un sabor y aroma limpios y sin complicaciones, mientras que el sabor y el aroma se vuelven más complejos en otras variedades. Hay manzanas dulces y manzanas ácidas, tiernas o crujientes, manzanas con pulpa harinosa y manzanas muy jugosas, manzanas para cocinar y manzanas para comer crudas.
Como se identifica una manzana
La manzana es una fruta redondeada con una piel lisa, que además suele ser brillante en la mayoría de los tipos de manzana. Su color puede variar desde el amarillo pálido hasta el verde intenso o el rojo intenso, pasando por todos los tonos intermedios. La mayoría de las manzanas tienen una pulpa blanca cuya textura varía de crujiente a suave.
Cómo cultivar manzanas
Las manzanas crecen en zonas templadas y se cosechan en otoño y es entonces cuando están en su mejor momento, aunque se pueden comer manzanas durante todo el año. Es mejor cogerlas cuando aún están algo verdes pues terminarán de madurar en la cocina.
Los manzanos pueden vivir muchos años, a veces más de un siglo.
Selección, almacenamiento y preparación
Se debe escoger manzanas con un olor limpio y fresco y una piel suave, sin magulladuras, aunque una mancha marrón en la piel no siempre afecta el sabor. Es mejor elegir las variedades según el gusto y el uso previsto. Las manzanas de postre no quedan tan bien como las manzanas para cocina en una tarta, una compota y otros platos. Algunas variedades necesitan una cocción prolongada y otras quedan mejor si se cocinan de forma ligera.
Las manzanas se encuentran crudas, secas, envasadas, como compota o salsa de manzana o en chutneys.
Las manzanas deben almacenarse en un lugar fresco y oscuro. Se conservarán frescas en el refrigerador, dentro de una bolsa de papel.
Lo más sencillo es comer las manzanas crudas y se debe comer preferentemente toda la fruta. La mayoría de la fibra y algunas de las sustancias beneficiosas están en la piel. Deben lavarse bien. Pueden comerse enteras, a mordiscos, o cortarlas en rodajas y trozos de diversas formas. Los trozos de manzana se pueden sumergir en una salsa de queso, o en chocolate, y se pueden cubrir con nueces. Las rodajas de manzana se pueden untar con mantequilla de cacahuete o de almendras. También se pueden añadir a una ensalada de frutas, mezclarlas con una ensalada de pollo cocido o de apio. Hay cientos de formas de comer una manzana cruda.
También se pueden comer escalfadas, fritas, asadas, en compota, en tarta, en puré y convedrtirlas en multitud de salsas y chutneys. Las manzanas también se usan para hacer sidra.
Las manzanas en la cocina
Para hacer una compota de manzana basta con hervirlas a fuego lento con un poco de agua y azúcar hasta que se ablanden. También se puede añadir canela.
El puré de manzana se puede servir como salsa con carne asada o se puede usar para endulzar pasteles; especialmente para dietas sin lácteos, donde puede reemplazar la mantequilla.
Las manzanas asadas son un postre delicioso, pero las manzanas pueden convertirse en algo sublimes en una tarta de manzana. Y una carlota o un budín de manzana tampoco se quedan atrás.
Puede hacerse una sopa fría de manzana y también resulta un buen ingrediente en un relleno para carne asada.
Las manzanas se encuentran a menudo en platos de verduras con repollo, lombarda, berza o espinacas. Unas hortalizas de temporada salteadas con cebolla y manzana se convierten en una magnífica ensalada templada aliñadas con una vinagreta de vinagre balsámico. También se puede hacer un glaseado de manzana para un lomo de cerdo asado.
Servir esta ensalada cuando apetece algo distinto a la ensalada Waldorf o la ensalada de repollo.
Ingredientes
2 manzanas rojas de postre bien lavadas
el zumo de 1 lima
225 g de raíz de apio pelada
2 cucharadas de mayonesa
1 cucharada de yogur
sal y pimienta
Procedimiento
- Cortamos las manzanas en rodajas, descartando el corazón, y después cortamos las rodajas en tiras. Ponemos la manzana cortadaen una ensaladera y la mezclamos con el zumo de lima.
- Rallamos la raíz de apio y la mezclamos con la manzana en la ensaladera.
- Combinamos la mayonesa con el yogur y condimentamos con sal y pimienta. Mezclamos este aliño con la manzana y raíz de apio en la ensaladera.
- Refrigeramos la ensalada antes de servir.