Pintada

La pintada, o gallina de Guinea, se cría, o se caza, principalmente por su carne.

Una buena fuente de proteínas, fósforo, hierro y niacina. También contiene magnesio. Su contenido en grasa es moderado.

Son aves galliformes de cabeza pelada y plumaje gris azulado con manchas blancas. La pintada, o gallina de Guinea, se considera un ave de caza, pero la mayoría de las que se encuentran en las tiendas se han criado en granjas. Puede considerarse como un tipo de pavo salvaje. Su carne recuerda a la del faisán.

También ponen huevos, pero son más apreciadas por su carne.

Comprar y conservar

Las pintadas, o gallinas de Guinea, se encuentran en pollerías especializadas, o en carnicerías que venden caza, ya desplumadas y preparadas. Debe estimarse 1 gallina, o gallo, por persona. Se deben guardar en el refrigerador y consumirse en los siguientes 2-3 días.

Su hígado es muy apreciado por los sibaritas.

La pintada en la cocina

La pintada, o gallina de Guinea, debe colgarse unos días después de sacrificarla, al igual que ocurre con la mayoría de las aves de caza, para que la carne se ablande.

La gallina de Guinea puede asarse o guisarse. Se puede utilizar cualquier receta de faisán o pollo. Hay que tener cuidado de no pasarse en la cocción, pues la carne se seca y se vuelve correosa fácilmente.

Equivalencias y sustituciones

La pintada se puede sustituir en una receta por el mismo peso de faisán o pollo, preferentemente pollo criado al aire libre, resulta más jugoso.

pintada asada