En una dieta libre de cítricos se trata de evitar todas las frutas de la familia de los cítricos en cualquiera de sus formas.
Las frutas de la familia de los cítricos son la cidra, kumquat, lima, limón, lima, mandarina, naranja, pomelo, tangelo, ugli y yuzu. Todas estas frutas deben desaparecer de las comidas durante el período en el que se va a hacer una dieta sin cítricos.
Qué hay que eliminar
Las frutas
Todas las frutas de la familia de los cítricos están excluídas. En la cocina se emplean tanto las frutas enteras, como su zumo o su cáscara. El sabor y el aroma de los cítricos también se usan en productos precocinados y en repostería. Algunos conservantes, como el ácido cítrico o el ácido ascórbico, se obtienen a partir de frutas de esta familia y pueden contener restos minúsculos; desafortunadamente, las etiquetas que llevan los alimentos no indican la fuente de los aditivos.
Alimentos que contienen cítricos
A continuación hay una lista de alimentos que deben evitarse en una dieta sin cítricos, ya sea porque contienen las frutas en alguna forma, o porque pueden contener aditivos preparados a partir de cítricos.
- Zumos de fruta, tanto frescos como envasados. Hay que evitar los zumos de naranja, mandarina, pomelo o cualquier fruta de la familia. Pero también hay que comprobar la lista de ingredientes en los envases de zumos de otras frutas, pues muchas veces se mezclan con zumos de cítricos, ya que su acidez natural y el ácido ascórbico que estos contienen actúa como conservante.
- Dulces y caramelos con sabores a frutas cítricas, y también cualquier dulce que contenga cualquiera de esas frutas, su zumo, o su cáscara confitada; también pasteles o galletas, que tengan ácido ascórbico como conservante.
- Helados, sorbetes y yogures aromatizados que tengan sabor a frutas cítricas, como el granizado de limón o el yogur de mandarina. También se debe leer la lista de ingredientes de los de otros sabores para comprobar que no se han mezclado con cítricos.
- Gelatinas de fruta.
- Te con limón.
- Limonada, agua de cebada al limón, agua de azahar.
- Salsas y aliños que contengan zumo de cítricos, aceites aromatizados al limón, mayonesa hecha con zumo de limón, la salsa rosa, la salsa agridulce hecha con zumo de naranja, o el guacamole con zumo de lima o limón.
- Chutneys.
- Adobos y marinadas para carne o pescado que utilizan zumo de lima, limón o naranja como base. Por ejemplo, los cebiches.
- Platos que contienen cítricos como ingrediente, como el pato a la naranja, el pescado al horno con rodajas de limón, el cóctel de mariscos. Y evitar servir cuartos de limón como guarnición con otros platos, como el pescado frito o la paella.
- Angostura, licores basados en cítricos como el Cointreau, cócteles que los contengan. Y las bebidas adornadas con rodajas de naranja, lima o limón, aunque se trate de una gaseosa.
- Pasta de dientes con sabor a cítricos.
- Suplementos que contengan bioflavonoides, a menos que sean sintéticos o de fuente conocida que no sean cítricos.
- Alimentos que contienen ácido cítrico o ácido ascórbico, a menos que esté seguro que estas sustancias no se han obtenido a partir de frutas cítricas.
- Cuando los aditivos se etiquetan como números E, deben evitarse los alimentos que contienen los siguientes: E330, E331, E332, E333, E334, E440 (A), E450 (B), E470 (C). Todos estos números indican la inclusión de cítricos.
- Consumir con cuidado otras plantas que contienen compuestos químicos que se encuentran también en los cítricos, por ejemplo, la hierba de limón.
Conviene consultar una lista reciente ya que lpueden agregarse nuevos aditivos a la lista de números E que se obtengan a partir de cítricos.