La yaboticaba se conoce como la uva brasileña porque su sabor es parecido.
Es un árbol tropical nativo de América del Sur, principalmente en zonas de Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina, y también se allma así la fruta de ese árbol.
La yaboticaba, jaboticaba o guapurú
El árbol tiene una corteza gruesa, ligeramente espinosa, y pocas ramas. Generalmente crece bajo la sombra de árboles más grandes. Los frutos parecen estar pegados a las ramas y al tronco principal, donde se concentra la mayoría de ellos.
Datos
La mayoría de los árboles dan frutos dos veces al año en verano, y tienen algo de fruta durante todo el año. Como tienen muchos usos, suelen cultivarse cerca de las casas.
Cómo identificar la yaboticaba
Es una fruta pequeña y redonda, entre 2-4 cm de diámetro que recuerda a una uva tinta o a una aceituna negra a primera vista. Su piel es lisa y dura, de color púrpura más o menos oscuro, que se vuelve negro al madurar. La pulpa es de color blanquecino o rosáceo y contiene 2 o 4 semillas. Es una fruta dulce y jugosa, con un sabor a uva y a lichi. La piel sabe a moras.
Cómo usar y conservar la yaboticaba
Los frutos del guapurú se encuentran frescos durante el verano. Deben escogerse frutas grandes, firmes, con piel brillante y sin daños aparentes.
No duran más allá de unos pocos días a temperatura ambiente. Si se guardan en el refrigerador, dentro de un recipiente tapado, se conservarán 1 o 2 semanas.
La yaboticaba en la cocina
Las frutas frescas se lavan, se secan y se comen como si fueran uvas. También pueden añadirse a ensaladas de fruta o como acompañamiento a una tabla de quesos.
También se usan para hacer refrescos, mermeladas, vino y vinagres caseros.
Equivalencias
Como fruta fresca, pueden sustituirse por lichis.