Sopa de melón con jamón serrano
El melón y el jamón serrano son una combinación clásica y funciona tan bien como siempre en esta sopa. Las notas saladas del jamón serrano destacan la dulzura del melón.
Lo que se come, se bebe y se cocina en España.
El melón y el jamón serrano son una combinación clásica y funciona tan bien como siempre en esta sopa. Las notas saladas del jamón serrano destacan la dulzura del melón.
Una de las mejores formas de guisar una carne de sabor tan delicado como es la carne de ternera.
Una masa que va bien con rellenos de sabor fuerte, como los rellenos que tienen morcilla fuerte, salchichas especiadas o chorizo.
Una masa de pan enriquecida con leche y huevo con un sabor que va bien con la mayoría de los rellenos. Su consistencia permite hacer empanadas más grandes.
Un tipo de masa usado muy frecuentemente para hacer empanadas y empanadillas al horno. No lleva levadura y no necesita reposar.
Un helado a base de crema que no tiene complicaciones. La receta se puede adaptar a otros sabores.
Deliciosa a la hora del desayuno sobre pan tostado y un acompañamiento ideal para servir con queso y con cerdo o pollo asados.
El conejo al ajillo es un plato clásico pero cada cocinero tiene su receta propia. Aquí le añadimos un poco de tomillo y zumo de limón a la salsa, además del ajo.
Un plato de alubias cocidas guisadas después con una salsa de tomate que se puede servir como primer o segundo plato, o como acompañamiento.
Un arroz en paella con conejo, un sofrtio de ajo, pimiento y pimiento choricero y aromatizado con romero. Se sirve con alioli.
Los higaditos de pollo son baratos pero si se hacen como brochetas el resultado es un plato impresionante y muy satisfactorio que puede estar listo en media hora.
El pacharán es un licor de origen navarro que se hace macerando las endrinas en anís o en aguardiente azucarado.