Los alimentos se tratan y se conservan dentro de recipientes esterilizados y cerrados herméticamente.
Envasar los alimentos permite comprarlos cuando están en su mejor momento y comerlos cuando queramos. También permite aprovechar las ofertas.
En muchos casos hay que usar cacharros de acero inoxidable o cacharros esmaltados para preparar las conservas proque no reaccionan con los componentes ácidos de muchas marinadas y salmueras.
Los cacharros y los envases
Suele ser necesario emplear cacharros inertes, que no impartan mal sabor a los alimentos. Por la misma razón, se recomienda usar cucharas de madera para remover muchos de los alimentos que se preparan para envasar.
Deben ser envases esterilizados con tapaderas que ajusten perfectamente para que no pueda entrar ningún tipo de contaminación. Las tapas normalmente tienen un revestimiénto inerte, como el plástico, que evitan la corrosión que puede hacer que la tapadera se oxide y pueda afectar al producto envasado.
Los envases se pueden esterilizar llenándolos con agua hirviendo, o, mejor, sumergiéndolos en agua hirviendo. Si se envasan alimentos frecuentemente, se puede utilizar la olla a presión para agilizar el proceso; también hay esterilizadores a presión especializados.
Las tapaderas y las anillas que producen el cierre hermético también deben esterilizarse.
Muchos envases se sellan con cera o parafina.
Lo que se puede envasar
Encurtidos y chutneys
Deben usarse envases hechos con materiales inertes, como el vidrio o la loza, que no reaccionen con la acidez del vinagre. Deben evitarse los cacharros de hierro, bronce o cobre que no solo se estropearían con el vinagre, sino que además le darían un gusto amargo a los alimentos preparados.
Las tapaderas deben cerrar herméticamente para evitar que el vinagre se evapore y deje los ingredientes expuestos al aire y a la contaminación microbiana.
Fruta
Mermelada
Para hacer una mermelada o una confitura simple, la fruta se lava y se le quita el hueso. Normalmente no se pela, pero a veces es necesario. Entonces se pesa y se pone a cocer con la misma cantidad de azúcar. Des pués se envasa e recipientes estériles.
Se pueden hacer confituras y mermeladas con la fruta con hueso típica del verano, albaricoques, melocotones, ciruelas, cerezas, guindas y otras. También se hacen confituras con las frutas blandas como las fresas, las frambuesas y otras bayas.
Almíbar
La fruta se lava y se le quita el hueso. No siempre es necesario pelarla. Se le da un hervor en almíbar a punto de hebra floja y se envasa en recipientes esterilizados.
Muchas frutas se conservan bien en almíbar peras, piña y la fruta con hueso típica del verano, albaricoques, melocotones, ciruelas, cerezas, guindas y otras.